Transformación del paseo Mar Bella: Un compromiso con la sostenibilidad y el deporte

La ciudad de Barcelona, conocida por su cultura vibrante y su impresionante arquitectura, está en medio de una transformación significativa en su frente marítimo. La reurbanización del paseo Mar Bella, que se extiende desde Bac de Roda hasta la Plataforma Marina del Fòrum, busca no solo embellecer el litoral, sino también hacer frente a los desafíos del cambio climático. Este proyecto promete cambiar el paisaje urbano y la forma en que residentes y visitantes interactúan con el espacio costero.

transformación del paseo de la Mar Bella 2Impulso al urbanismo climático

Las obras de este tramo central del paseo Mar Bella ya han comenzado, y su finalización se prevé para la primavera de 2027. El enfoque del urbanismo climático es central en esta iniciativa, que aspira a crear un espacio resiliente, adaptado a los efectos de los temporales y que preserve las playas de la Nova Mar Bella y Llevant. Este plan responde a la necesidad urgente de preparar la ciudad para los retos del cambio climático, alineándose con el Plan Clima.

Challenge Barcelona Triathlon: Triatlón internacional llega a la Mar Bella

Sin embargo, la ejecución del proyecto ha debido adaptarse a inconvenientes surgidos tras la aprobación inicial del plan en septiembre de 2023. Temporalidades recientes como Ciarán y Domingos dañaron el muro del paseo y dejaron a la Nova Mar Bella sin arena, lo que evidenció la necesidad de replantear la estrategia. Así, el Ayuntamiento optó por actualizar los estudios sobre dinámicas marítimas hasta 2080, determinando modificaciones en el proyecto que incluyen retirar parte del muro para mantener y reforzar la playa.

transformación del paseo de la Mar Bella 3Reubicación del campo de fútbol Can Aranyó-Agapito Fernández

La reurbanización también considera marchas logísticas notables, como el traslado del campo de fútbol municipal de Can Aranyó-Agapito Fernández. A medida que el muro del paseo se retrasa, este movimiento garantiza la construcción de nuevas gradas y promete una ubicación permanente para este importante equipamiento deportivo. La fase 2 de las obras relativas al campo de fútbol comenzará en septiembre de 2027 y concluirá aproximadamente un año después.

Cuando el campo de fútbol sea definitivamente trasladado, el espacio que queda se urbanizará como parte de la fase final (fase 3) del proyecto, poseedora del objetivo de completar la transformación del litoral de Barcelona. Esta estrategia demuestra el compromiso del Ayuntamiento de no sacrificar elementos esenciales de la comunidad y de reforzar el potencial deportivo del área.

El impulso del Pavelló Blau

Uno de los elementos transformadores más sobresalientes del proyecto es el Pavelló Blau. Visualizado como un gran espacio público deportivo de referencia en el frente marítimo de Barcelona, se extiende cinco kilómetros desde el Port Vell hasta el Port Fòrum. Diseñado para albergar unas 40 prácticas deportivas relacionadas con el mar, el Pavelló Blau refleja una expansión vibrante del deporte y el disfrute al aire libre en la ciudad.

La creación del Pavelló Blau también es congruente con otras mejoras en el área, como la renovación del Port Olímpic y el desarrollo de un nuevo Centro de Deportes Náuticos. Todo esto subraya la ambición de integrar cada vez más el deporte a la vida cotidiana, reforzando al mismo tiempo la naturalización y la sostenibilidad del entorno.

Un paseo al servicio de la comunidad

Al concluir las obras, el paseo Mar Bella no solo será más estético y accesible, sino que también priorizará la seguridad y la conectividad. Con un ancho mínimo de 12 metros para el paseo peatonal y un carril de 4 metros para bicicletas y patines, este espacio pretende revolucionar la movilidad activa en la ciudad.

Además, el proyecto incluye la construcción de grandes llegadas a la ciudad que actuarán como puertas de bienvenida. Estas recibirán a los visitantes con información, entretenimiento y servicios modernos, como chiringuitos y pistas de voleibol. Las áreas de descanso y zonas verdes, que representan el 32% de toda el área renovada, proporcionarán un espacio para la relajación.

El compromiso verde del proyecto es fundamental: 1.000 nuevos árboles de 17 especies diferentes contribuirán a mantener el litoral sombreado y fresco. En cuanto a la innovación tecnológica sostenible, se instalarán pérgolas fotovoltaicas, aportando nuevas soluciones energéticas.

Este proyecto no solo cambiará el rostro del litoral de Barcelona; tiene el potencial de metamorfosear la forma en que personas de la ciudad y turistas viven y disfrutan el espacio público. La reurbanización del paseo Mar Bella manifiesta un paso audaz y necesario hacia un futuro sostenible y activo.