Barcelona en mapas: descubre la ciudad a través de sus transformaciones urbanísticas

Imaginemos a Barcelona, no como la ciudad moderna y vibrante que conocemos hoy, sino como un modesto enclave del siglo XIX rodeado de murallas. Esto era una realidad antes de que innumerables proyectos transformaran su paisaje urbano. Una inmersiva exposición en el Archivo Histórico de la Ciudad de Barcelona nos invita a explorar estos cambios evolutivos a través de la muestra titulada “Barcelona en mapas: Gestionar el crecimiento de la ciudad (1800-1925)”.

Barcelona en mapas

La narrativa visual de Barcelona

La exposición, que abre sus puertas desde el 16 de octubre de 2025 hasta el 28 de febrero de 2026, hace una retrospectiva visual de la ciudad a través de 25 magníficos mapas. Estos mapas, cuidadosamente conservados en el Archivo Histórico, representan cada uno un capítulo crucial en el proceso urbanístico que vivió Barcelona desde 1800 hasta 1925. Esta época marcó un antes y un después en la historia de Barcelona, transformando su morfología de una manera tan profunda que requería una meticulosa cartografía para gestionar el crecimiento urbano.

Cincos etapas de metamorfosis urbana

La exposición se estructura en cinco períodos históricos, cada uno representado por mapas que ilustran las etapas cruciales de crecimiento de la ciudad. Estos mapas no solo muestran la evolución del paisaje urbano, sino que también nos narran las múltiples capas de esfuerzo humano e ingenio detrás de cada proyecto de expansión.

La herencia setecientista

El primer ámbito, “Antecedentes: la herencia setecientista”, nos transporta al siglo anterior. Podemos contemplar una representación de Barcelona antes de 1714 sin la Ciutadella. Avanzando en el tiempo, un mapa de 1740 nos muestra la nueva cara de la ciudad con la edificación militar completada. A través de estos mapas, se puede ver el legado del siglo XVIII y los cimientos de lo que estaba por venir.

Modernización en el siglo XIX

A medida que Barcelona se adentraba en el siglo XIX, la ciudad comenzó a enfrentar problemas de espacio debido al crecimiento poblacional dentro de sus murallas. La sección “Modernizar la ciudad” exhibe un mapamundi excepcional del ejército francés, realizado entre 1823 y 1827, que utiliza curvas de nivel. Este fue un enfoque innovador para la época y se puede consultar en línea para un vistazo más detallado.

L’Eixample: un nuevo modelo

Uno de los cambios más impactantes llegó con el inicio de L’Eixample, cuando las murallas se derribaron para dar paso a un ambicioso plan urbanístico. El mapa de Ildefons Cerdà de 1859 ejemplifica esta transformación. Su diseño evidenció el deseo de crear una ciudad más moderna y funcional.

Reformas en el casco antiguo

A pesar del crecimiento en el exterior, la insalubridad seguía siendo un problema dentro de las murallas. La sección dedicada a “La reforma de la ciudad intramuros” destaca un mapa del casco antiguo por Miquel Garriga i Roca. Este ilustra cómo continuaban los desafíos dentro del antiguo trazado urbano. Además, un recurso digital complementa esta historia permitiendo una mirada virtual al pasado.

Desafíos de una ciudad en crecimiento

Finalmente, el último ámbito nos lleva a un Barcelona que empieza a absorber municipios aledaños a partir de 1897. Este proceso, que duplicó la población y cuadruplicó el espacio municipal, se refleja en mapas generales y detallados. Éstos muestran desde nuevos límites municipales hasta el trazado de instalaciones esenciales.

La orientación confusa de Barcelona

Como punto culminante, la exposición presenta un interesante desvío sobre la orientación comúnmente confusa de los mapas de Barcelona. A menudo se asume que la montaña del Tibidabo representa el norte debido a su ubicación en los mapas. Sin embargo, la distribución geográfica de Barcelona hace que el noreste sea en realidad donde se encuentra el norte.

En definitiva, esta exposición en el Archivo Histórico ofrece no solo un recorrido fascinante por la evolución cartográfica de Barcelona, sino una profunda reflexión sobre los desafíos urbanos que llevaron a esta singular ciudad a convertirse en lo que es hoy. Es una oportunidad única para aquellos que desean entender Barcelona desde sus cimientos.