Cataluña, epicentro del ecoturismo regenerativo en 2025

Una cita ineludible para el turismo sostenible

El Global Ecotourism Forum 2025, programado para celebrarse en el Món Sant Benet en Sant Fruitós del Bages, Cataluña, promete ser el evento clave que redefinirá el futuro del turismo sostenible. Con el liderazgo de la Generalitat de Catalunya, este foro reunirá a los cerebros más brillantes del ecoturismo, conservación y sostenibilidad a nivel mundial.

Del 22 al 24 de octubre de 2025, líderes institucionales, expertos internacionales y agentes locales se congregarán en este evento para explorar soluciones innovadoras que afronten los desafíos del sector. La Generalitat de Cataluña, junto con la Diputación de Barcelona y otras instituciones, marcará un hito en la elaboración de una nueva agenda global, enfocándose en temas cruciales como el cambio climático, la inclusión y la tecnología.

ecoturismoUn programa lleno de aprendizajes y oportunidades

El foro contará con destacadas figuras como Anna Pollock, fundadora de Conscious Travel, Arturo Crosby, pionero del ecoturismo en Europa y Latinoamérica, y Jeremy Smith, asesor de acción climática en The Travel Foundation. Estos expertos, junto con otros líderes de la industria, compartirán sus perspectivas sobre cómo el turismo puede ser una fuerza regenerativa para el medio ambiente y las comunidades locales.

El evento no solo ofrecerá conferencias magistrales y debates temáticos, sino también oportunidades de networking e intercambio de iniciativas innovadoras. Los asistentes podrán participar en mesas redondas, visitar Living Labs en espacios naturales protegidos de Cataluña y explorar enfoques de turismo regenerativo que ya están en práctica.

Un foro inclusivo y accesible

Diseñado para ser inclusivo y accesible, el congreso está dirigido a una amplia gama de participantes. Empresarios, trabajadores del sector turístico, gestores de espacios naturales, operadores ecoturísticos, investigadores, estudiantes, ONGs y cualquier persona interesada en el futuro del turismo podrán sentirse bienvenidos. La variedad en la audiencia promete enriquecer las conversaciones y expandir los horizontes de todos los involucrados.

Para asistir, las inscripciones y entradas están ya disponibles a través de la página web oficial del evento. Este foro es una oportunidad única para aquellos interesados en el rol del turismo dentro de las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), específicamente el ODS 11 que apunta a crear ciudades y comunidades sostenibles.

La agenda global hacia un turismo regenerativo

La celebración del Global Ecotourism Forum en Cataluña destaca la creciente importancia del turismo regenerativo como parte del cambio hacia prácticas sostenibles. Iniciativas como este foro son cruciales para enfrentar el cambio climático y promover un enfoque más consciente y respetuoso hacia el turismo.

Este evento también representa un compromiso de lo local con lo global, uniendo fuerzas desde Cataluña con perspectivas internacionales para construir un mundo donde el turismo no solo respete, sino también revitalice los destinos que toca. Más allá de ser una simple conferencia, el foro es una llamada a la acción colectiva para reimaginar y renovar el impacto del turismo en nuestro planeta.

Hacia el futuro del turismo sostenible

Con la mirada puesta en 2025, Cataluña se perfila como un referente en ecoturismo regenerativo. El Global Ecotourism Forum 2025 no solo será un espacio para el desarrollo de ideas, sino un catalizador para las prácticas de turismo sostenible a nivel global. A medida que el mundo se enfrenta a desafíos ambientales y sociales sin precedentes, el foro servirá como un faro de esperanza e innovación para un futuro sustentable en el turismo.

Es un momento emocionante para la región y para la comunidad global del ecoturismo. Cataluña no solo acogerá a los líderes de hoy en el turismo sostenible, sino que inspirará a los de mañana. Al unir voces diversas y experiencias compartidas, el foro tiene el poder de convertir la visión de un turismo regenerativo en una realidad palpable y positiva para el planeta.