Exposición histórica en Barcelona: trenes del metro al aire libre

La explanada frente a La Farinera del Clot se viste de gala para recibir una exposición verdaderamente especial. Con motivo del centenario del metro de Barcelona, los trenes históricos de las series 100, 300, 400, 1100 y 3000 vuelven a la vida, restaurados y listos para ser admirados por todos. Esta es una oportunidad única para conocer el patrimonio ferroviario de la Ciudad Condal desde un ángulo fresco e inédito.

La exposición de trenes históricos restaurados

Preparativos para una exposición centenaria

Los primeros en llegar a escena han sido los vagones de las series 400 y 1100. Ya están instalados en su lugar, listos para el público. En los próximos días, los elementos restantes completarán el quinteto ferroviario. El esfuerzo invertido en esta muestra no es poca cosa. La presidenta de TMB, Laia Bonet, ha expresado su satisfacción por la llegada de estas piezas históricas, que calificó de “patrimonio de nuestra ciudad”. La gratitud hacia todos los que han hecho posible este proyecto está latente.

No es un detalle menor que por primera vez estos trenes abandonan las vías subterráneas para mostrarse al aire libre. Este cambio de escenario exigió buscar un espacio adecuado en la ciudad capaz de acomodar las dimensiones de estos majestuosos convoyes. La generosa explanada frente a La Farinera del Clot, con su rico pasado ferroviario, fue el lugar elegido para este evento.

Protegiendo un tesoro cultural

Para proteger estos centenarios gigantes de los elementos, se instalará una carpa de más de 1.200 metros cuadrados. Con esta medida, los trenes estarán resguardados, preservando así su integridad para el disfrute de todos. Muchos de los vagones están reconocidos como Bienes Culturales de Interés Nacional (BCIN), lo que resalta aún más la importancia de esta muestra.

Los visitantes de la exposición podrán pasear alrededor de los trenes y, lo más emocionante, explorar su interior. Se han dispuesto pasarelas que permiten el acceso fácil y seguro, asegurando que nadie se quede sin poder vivir esta experiencia. La accesibilidad ha sido una prioridad, con escaleras y rampas disponibles para garantizar que todos puedan disfrutar del paseo por la historia ferroviaria de Barcelona.

Meticuloso proceso de restauración

El proceso de restaurar estos trenes no ha sido simple. Comenzado en 2024, se trató de un esmerado esfuerzo para devolverle la vida a cada coche. La Dirección General de Patrimonio Cultural de la Generalitat supervisó todo, asegurando cada detalle. Se han llevado a cabo limpiezas intensivas, reparaciones de suelos, ventanas, marcos, y mucho más.

No solo fue cuestión de cosmética; se restableció la iluminación y hasta se revivieron los colores originales de cada tren, tal cual como se veían cuando dejaron de funcionar comercialmente. El equipo también eliminó amianto de ciertos componentes, asegurando que todo esté completamente seguro para visitantes y personal.

Por supuesto, todo este trabajo tuvo un costo. La restauración requirió una inversión de 2,1 millones de euros, un precio que sin duda valdrá la pena para prolongar la vida y el disfrute de estas joyas del transporte público.

Un enclave cargado de historia

La elección de La Farinera del Clot como sitio para la exposición no fue casual. Este espacio tiene una conexión intrínseca con la historia ferroviaria de Barcelona. Antaño, las vías del ferrocarril cruzaban por aquí, con talleres justo al lado del actual centro cultural. Aunque recientemente ocupada por trabajos en la Plaza de las Glòries, se ha nivelado y preparado el terreno para volver a dar paso a las antiguas vías que sostendrán los trenes de antaño.

La historia y el progreso se entrelazan en este evento. Desde sus históricos inicios hasta los días actuales, el metro de Barcelona sigue siendo un símbolo de evolución y conexión en la ciudad. Ahora, esta exposición nos invita a conocer más sobre su rica narrativa, dándonos la oportunidad de admirar de cerca estas extraordinarias reliquias del pasado.

Para todos los barceloneses o visitantes que quieran vivir esta experiencia única, los trenes estarán en exposición desde la semana del 10 de noviembre hasta el 6 de enero. No hay excusa para perderse una de las exhibiciones más entrañables del año, con entrada gratuita y la posibilidad de llevarse un pedazo de la historia a casa con los productos del centenario del metro.