Renovación en marcha: El traslado monumental del Castillo de los Tres Dragones

El Castillo de los Tres Dragones se prepara para un cambio extraordinario. Este majestuoso edificio, ubicado en Barcelona, ha sido el hogar de preciadas colecciones de zoología y geología pertenecientes al Museo de Ciencias Naturales. Pero ahora, las obras en sus fachadas necesitan colocar a buen recaudo más de 1,5 millones de especímenes para garantizar su conservación y facilitar la rehabilitación del espacio.

rehabilitación externa del edificio

Por qué se trasladan las colecciones

El objetivo del traslado es preservar las colecciones de animales vertebrados e invertebrados durante las obras. Estas obras se centrarán en la restauración de las fachadas y la mejora energética del histórico edificio. Así, asegurar su integridad es prioritario antes de que comiencen los trabajos programados para el primer trimestre del 2026.

El Ayuntamiento de Barcelona ya ha iniciado el proceso de reubicar unas 20,000 piezas de vertebrados al Museu del Fòrum. Mientras tanto, cerca de 1,500,000 ejemplares de invertebrados encontrarán nuevo hogar temporalmente en otras áreas del mismo castillo, específicamente en la planta baja y el sótano.

La logística detrás de un traslado titánico

Mover más de un millón y medio de especímenes no sucede de la noche a la mañana. Requiere de una planificación minuciosa y de manos experimentadas. Para este monumental esfuerzo, un equipo de 20 personas trabaja a contrarreloj. Junto al personal del museo, se afanan en las cinco detalladas fases del proceso de traslado.

Etapas del traslado

1. Preparación inicial: Esto incluye la organización de espacios para embalaje, almacenamiento de cajas y la instalación de congeladores para la cuarentena de especímenes en el exterior del edificio. Es crucial establecer un lugar donde los objetos puedan protegerse adecuadamente durante todo el proceso.

2. Empaque: Con un cuidado extremo, los especímenes se embalan usando materiales adecuados, se inmovilizan y se etiquetan para garantizar que cada pieza llegue a su destino sano y salvo.

3. Cuarentena mediante congelación: Antes de su traslado final, algunos especímenes pasan por un proceso de congelación. Esto busca eliminar posibles plagas que podrían afectarlos o contaminar su nuevo hogar.

4. Transporte al Museu del Fòrum: Las colecciones de vertebrados encuentran refugio temporal en nuevas instalaciones, mejor climatizadas y adecuadas para su conservación.

5. Reubicación de invertebrados: Se trasladan desde las plantas superiores del castillo hacia la planta baja, donde antes residían los vertebrados.

Un pequeño número de piezas, debido a su tamaño o fragilidad, requieren un tratamiento especializado. Esto asegura que ninguna pieza sufra daños.

Un castillo versátil como correa del conocimiento

El Director del Museo de Ciencias Naturales, Carles Lalueza, subraya la importancia de este traslado como parte de un ambicioso plan de transformación. Se busca convertir el Castillo en un centro abierto al público, versátil y con diversos espacios que continúen con su misión científica. Una vez finalice la reforma de las fachadas, la atención se centrará en el interior del edificio. Aquí está previsto ubicar una cafetería-restaurante, áreas de exposiciones y un impresionante auditorio. El universo científico y educativo del Museo ganará presencia y accesibilidad.

Este cambio no solo posee una necesaria función de preservación y renovación del espacio, sino que también amplía la misión científica y cultural del museo. La ubicación del Castillo de los Tres Dragones en el corazón del Parque de la Ciutadella le brinda un papel clave dentro del “eje patrimonial de la Ciutadella del Conocimiento”. Este proyecto visionario busca establecer la zona como un epicentro de innovación, investigación y divulgación científica en Europa.

El Museo de Ciencias Naturales en acción

Constituido por diversos equipamientos distribuidos por importantes parques de la ciudad, como el Jardín Botánico y Martorell, este museo engloba una rica historia de 147 años y resguarda un impresionante patrimonio de más de tres millones de ejemplares. Como consorcio del Ayuntamiento de Barcelona y la Generalitat de Catalunya, el Museo tiene las credenciales necesarias para liderar el avance de Barcelona como referente científico y cultural.

Con esta monumental tarea de traslado y rehabilitación, Barcelona demuestra su compromiso por conservar no solo la integridad física de estructuras históricas, sino también el valioso conocimiento que estas custodian. Todo esto posiciona al Museo de Ciencias Naturales como un actor crucial en la evolución científica y cultural de la ciudad.