Renovaciones millonarias: el Park Güell se transforma

El Park Güell, una de las joyas arquitectónicas más emblemáticas de Barcelona, se encuentra en un momento crucial de transformación. Con un presupuesto impresionante de casi 39 millones de euros destinado a mejoras entre 2023 y 2027, el parque está listo para deslumbrar aún más. Pero no se trata solo de embellecer el parque; el enfoque está en minimizar el impacto del turismo en los residentes del vecindario. Este plan estratégico abarca desde la renovación de infraestructuras hasta iniciativas para proteger la identidad local.

Un plan estratégico ambicioso

Desde que se implementó el acceso regulado en 2013, el Park Güell ha estado recibiendo a 4,4 millones de visitantes anuales. Así, sus ingresos han permitido implementar un plan estratégico visionario que se desarrolló en 2017. Este plan consta de 203 medidas, de las cuales el 59 % ya están realizadas. El resto de las medidas están siendo activadas o están a la espera de iniciarse. Este enfoque integral permite una evolución respestuosa con el entorno y los vecinos.

Inversiones en el interior del parque

El corazón del proyecto de renovación se centra en el interior del parque. Con una inversión de 13,7 millones de euros, se pretende mejorar varios aspectos. El alumbrado se actualizará para garantizar un ambiente más acogedor y seguro. Asimismo, se trabajará en el sistema de aprovechamiento de agua de lluvia y drenaje, optimizando el sistema de riego.

Además, la protección de la biodiversidad del parque es primordial, por lo que se ha asignado un presupuesto específico para el mantenimiento del verde. Pero eso no es todo. La expropiación de la Casa Trias y la construcción de un nuevo centro técnico, que incluirá un espacio polivalente para el vecindario, forman parte de una inversión de 10,4 millones de euros en equipamientos.

La adquisición de La Miranda también es un hito importante. Esta construcción se cederá a la entidad que ha estado organizando actividades en el espacio durante dos décadas, fortaleciendo así el vínculo comunitario y el uso vecinal del Park Güell.

Mejora de los entornos y la accesibilidad

Las áreas circundantes al Park Güell también recibirán una atención considerable. Con 13,7 millones de euros asignados a estas renovaciones, el objetivo es mejorar pavimentos, aceras y otros elementos estructurales. Los jardines de la Font del Carbó verán su esplendor original recuperado, promoviendo la conexión transversal del barrio de la Salut.

Además, importantes remodelaciones en las calles del Torrent del Remei y del Farigola, ubicas en el barrio del Coll, facilitarán una mayor accesibilidad gracias a la ampliación de aceras. Otras calles, como la de Albert Llanas y Miquel dels Sants Oliver, también recibirán mejoras en su accesibilidad, transformando de manera positiva la experiencia diaria de los residentes del vecindario.

Iniciativas por el tejido vecinal y comercial

El Park Güell, al ser parte de la estrategia de espacios de gran afluencia, no se ha olvidado de proteger la vida local. Por ejemplo, la línea V19 de autobús ha visto refuerzos durante los sábados y festivos, logrando reducir un 40 % las congestiones de pasajeros. Además, la ampliación del área de acceso restringido a la Salut y la reordenación de las paradas de taxi son pasos importantes para aliviar la presión del turismo.

Para fomentar el uso cívico del espacio, han surgido eventos como la fiesta del deporte 2024 en el distrito de Gràcia. Estos eventos no solo animan el lugar, sino que también ofrecen a los residentes la oportunidad de disfrutar del parque como su propio espacio.

El acceso del vecindario: una prioridad

Una parte fundamental de estas iniciativas es garantizar que los barceloneses tienen acceso libre y gratuito. Esto se facilita a través de franjas horarias exclusivas para vecinos, bajo los programas “Bon dia, Barcelona” y “Bon vespre, Barcelona”. El carné de vecindad y el programa Gaudir Més también son herramientas esenciales para mantener este privilegio.

En resumen, el Park Güell se encuentra en un emocionante proceso de renovación, no solo para resplandecer ante los ojos del turismo, sino para asegurar que los ciudadanos de Barcelona sigan sintiéndose parte integral de su desarrollo y futuro.