Viajar para encontrarse: las nuevas tendencias de viaje que marcarán 2026

En 2026 viajar dejará de ser una huida. Lo confirma el último informe global de Skyscanner, que desvela cómo los viajeros están transformando la forma de recorrer el mundo. Ya no se trata solo de desconectar o tachar destinos del mapa, sino de reconectar con uno mismo.

El viaje se convierte en un espejo de las pasiones personales, un espacio para explorar la identidad, el bienestar y las relaciones humanas.

tendencias viaje 2026

Un viaje que empieza en el interior

El estudio de Skyscanner, elaborado con los datos de más de 20.000 viajeros de todo el mundo, revela una tendencia clara: los viajes serán más personales, conscientes y emocionales. Tras años en los que la búsqueda de experiencias compartidas marcó el ritmo, ahora la brújula apunta hacia lo íntimo.

Viajar ya no es escapar de la rutina, sino llevarse la esencia de uno mismo a otros lugares. Las cifras hablan por sí solas: el 31 % de los viajeros españoles afirma que buscará tratamientos de belleza o spas en su próximo destino; el 28 % explorará supermercados locales; y el 27 % lo hará acompañado de varias generaciones de su familia. Son pequeñas decisiones que reflejan un cambio de mentalidad: cada viaje se diseña a medida del viajero.

Beauty lovers: la estética como brújula de viaje

Los rituales de belleza se cuelan en las maletas de 2026. Masajes, spas y productos cosméticos ya no son un lujo, sino una motivación. Según Skyscanner, los “beauty lovers” decidirán sus destinos en función de las experiencias de bienestar. Desde retiros en la montaña hasta hoteles con tratamientos personalizados, el autocuidado marcará tendencia.

No es casualidad. En un contexto en el que el estrés y la tecnología ocupan cada minuto, muchos buscan en el viaje un refugio físico y emocional. El turismo del bienestar crece porque promete algo que el día a día no ofrece: pausa, silencio y atención personal.

Verdadero sabor local: los supermercados como ventana cultural

Otra de las grandes tendencias es el deseo de descubrir la autenticidad a través de la comida cotidiana. Más allá de los restaurantes de moda, los viajeros empiezan a recorrer pasillos de supermercados y mercados locales para entender de verdad la vida del lugar.

El informe de Skyscanner revela que uno de cada tres viajeros españoles planea visitar tiendas de alimentación locales en 2026. Lo que antes se consideraba una actividad trivial, hoy es parte esencial del viaje. Comprar un queso artesanal, probar un snack desconocido o descubrir cómo se cocina en otro país se ha convertido en una forma de conectar con la cultura desde lo más cotidiano.

Con altura: las escapadas alpinas que conquistan todo el año

El turismo de montaña deja de ser estacional. Las escapadas alpinas se consolidan como una tendencia durante todo el año, tanto para quienes buscan nieve y deportes, como para los que desean desconectar entre bosques y lagos.

Senderismo, yoga en la naturaleza, lectura frente a chimeneas… las montañas se convierten en el nuevo escenario del descanso consciente. No sorprende que el 26 % de los españoles planee hacer rutas de senderismo en 2026: el contacto con la naturaleza sigue siendo el antídoto perfecto contra el ritmo frenético urbano.

Escapada de novela: viajar para leer y escribir la propia historia

El libro se convierte en compañero inseparable de viaje. El estudio indica que uno de cada cinco viajeros se dejará conquistar por un buen libro durante sus escapadas. La tendencia, bautizada por Skyscanner como “Escapada de novela”, conecta con la idea de viajar despacio, disfrutar del silencio y reconectar con el placer de la lectura.

Algunos hoteles ya lo han entendido y crean espacios literarios con bibliotecas, clubes de lectura o habitaciones inspiradas en autores. El turismo literario gana fuerza entre quienes buscan inspiración, calma o simplemente un descanso digital.

Vacaciones en familia: generaciones que viajan unidas

Otra señal clara de cambio es el auge de los viajes intergeneracionales. Abuelos, padres e hijos comparten destinos y experiencias. El 27 % de los españoles planea viajar con varias generaciones de su familia, una cifra que refleja la importancia del tiempo compartido tras años de distancias y agendas imposibles.

Estos viajes no solo son una oportunidad para fortalecer lazos, sino también para crear recuerdos comunes que trascienden edades. El turismo familiar, además, impulsa destinos rurales y alojamientos amplios, donde convivir varios días se convierte en parte esencial de la experiencia.

Viajando por amor: nuevas conexiones en la era post-digital

El romanticismo también encuentra su lugar entre las tendencias. En 2026, viajar será una forma de abrirse a nuevas conexiones, ya sea para hacer amigos o, quién sabe, para encontrar el amor. El 16 % de los viajeros españoles lo confiesa abiertamente: esperan conocer a alguien durante el viaje.

En una época marcada por la soledad digital, el viaje se convierte en un espacio real de encuentro. Viajar por amor, o con amor, vuelve a ser una forma de sentirse vivo.

Estancias que transportan: cuando el hotel es el destino

Skyscanner identifica otra tendencia clave: los alojamientos serán tan importantes que determinarán el destino. El 16 % de los viajeros españoles planea elegir su viaje en función del hotel o apartamento donde alojarse.

El concepto de “estancias que transportan” alude a esos espacios que cuentan historias: hoteles sostenibles, con diseño artístico o experiencias inmersivas, donde el descanso se transforma en descubrimiento. Dormir en un faro, en una

 

casa del desierto o en una cabaña nórdica dejará de ser una extravagancia para convertirse en una elección consciente.

El futuro de los viajes: tecnología, IA y autenticidad

El informe también reflexiona sobre el papel de la inteligencia artificial en la planificación de los viajes. Los algoritmos ayudan a encontrar vuelos más baratos o destinos menos masificados, pero los viajeros buscan mantener lo humano en el centro.

La IA será una herramienta, no un sustituto del instinto. El reto estará en usar la tecnología para simplificar el viaje sin eliminar su esencia emocional. Como explica Lee Chambers, psicólogo de viajes citado por Skyscanner, “los viajes a medida ayudan a conectar con lo que realmente importa”.

Viajar sin perder de vista el bolsillo

El coste sigue siendo un factor determinante. Aunque los viajeros busquen experiencias más personales y selectas, la economía sigue marcando los límites. Skyscanner identifica los destinos con mejor relación calidad-precio como una prioridad creciente. En 2026, la tendencia será equilibrar placer y presupuesto, eligiendo con cabeza, pero sin renunciar a disfrutar.

Bryan Batista, director general de la plataforma, lo resume con claridad: “El próximo año viajaremos con otra mirada. No se tratará de escapar de la realidad, sino de llevar contigo quien eres y lo que amas”.

Un nuevo tipo de viajero está naciendo

Lo que Skyscanner muestra no es solo un cambio de comportamiento, sino el nacimiento de una nueva generación de viajeros. Personas que viajan para crecer, para cuidarse, para aprender. Viajar ya no se mide en kilómetros recorridos, sino en emociones vividas.

Detrás de cada billete hay una historia personal, una búsqueda interior, un propósito. En 2026, los viajes serán más humanos que nunca, y el verdadero destino no estará en el mapa, sino dentro de cada viajero.