Una conexión singular: metro y cultura unidos en Barcelona

La Comisión de Gobierno del Ayuntamiento de Barcelona, en colaboración con diversas instituciones, ha dado luz verde a un ambicioso proyecto que promete transformar la dinámica urbana en el área de Glòries. Este plan no solo prevé la construcción de un nuevo vestíbulo en la estación de metro de Glòries, sino también una conexión directa con el Disseny Hub de Barcelona (DHub). Se trata de una propuesta ganadora del concurso convocado por el Museu del Disseny y FAD, que ahora será una realidad gracias al esfuerzo conjunto de entidades públicas y privadas.

nuevo vestíbulo singular que conectará el metro de Glòries con el interior del DHub

Una transformación muy esperada

El nuevo vestíbulo de la estación de Glòries, diseñado por el innovador AMOO STUDIO SCP, no se limitará a ser un simple acceso al metro. Este espacio de 380 m² marcará un antes y un después en el panorama urbano de la ciudad, convirtiéndose en un punto de encuentro y transición entre el transporte público y el ámbito cultural. No es una simple remodelación; es una obra integral dotada de un diseño moderno que mejorará la accesibilidad y potenciará la conexión entre el barrio del Parque y la Laguna del Poblenou.

Con un presupuesto estimado en algo más de un millón de euros, se espera que este vestíbulo esté listo para verano de 2026. Coincidirá con la capitalidad mundial de la arquitectura, un evento en el que el DHub será protagonista como sede del congreso de la UIA (Unión Internacional de Arquitectos).

Integración de espacio y cultura

El diseño del vestíbulo es impresionante por donde se lo mire. Se ha apostado por una configuración fluida y accesible, donde un techo suspendido de geometría orgánica es protagonista. Dicho techo no solo es estéticamente atractivo, sino que también integra iluminación, señalética, pantallas audiovisuales y sistemas técnicos, brindando una experiencia innovadora para todos los visitantes.

Este espacio no dejará de ser funcional. Incluirá un nuevo bar y un banco multifuncional que servirán como antesala del museo. Además, se ha planificado un vestíbulo intermedio, que actuará como espacio de independencia requerido por bomberos. Se revestirá utilizando los mismos materiales y se le dará un tratamiento cromático especial para mantener la coherencia estética del proyecto.

Un paso hacia adelante en la accesibilidad

La primera teniente de alcaldía y presidenta de Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB), Laia Bonet, ha enfatizado la importancia de este proyecto. No solo aporta accesibilidad sino que también une barrios, algo vital para cualquier intervención urbana. Esta idea de conectividad tiene ecos en otras ciudades: es similar a las conexiones del metro en Londres, con el Victoria & Albert Museum, o el Louvre en París.

Para facilitar la salida desde el metro, hay previsto un nuevo itinerario con una zona de validadoras de TMB. El techo falso garantizará que todo el espacio conserve la coherencia formal, mejorando la experiencia del usuario.

Gestión integral para un impacto positivo

El nuevo acceso al metro operará durante el horario habitual del DHub: de 9:00 a 21:00 horas todos los días, excepto los lunes, cuando abre más tarde. Es clave la planificación detallada para prever el impacto del nuevo vestíbulo en las operaciones cotidianas del DHub. Esto incluye temas críticos como seguridad, limpieza, mantenimiento y climatización.

Las obras comenzarán a principios de 2026 y concluirán a mediados del mismo año. Así, el Ayuntamiento de Barcelona reafirma su compromiso con la movilidad y accesibilidad, mejorando la calidad urbana y dinamizando el sector cultural, un logro en el que participan también el Departamento de Territorio de la Generalidad de Cataluña y otras entidades.

En resumen, el nuevo vestíbulo en Glòries es mucho más que una simple mejora en el transporte. Es una iniciativa transformadora que combina el transporte, la cultura y el espacio público de una manera sin precedentes en Barcelona. Este proyecto construye el futuro, conectando personas y espacios, y enriqueciendo la experiencia urbana.