La aventura de explorar el castillo de La Popa: un barco en las montañas de Castellcir

Un lugar de historia y misterio

En el corazón de Cataluña, en el encantador municipio de Castellcir, se encuentra uno de esos lugares que parecen salidos de un cuento medieval. El castillo de La Popa es una joya histórica, que, aunque en ruinas, sigue despertando la curiosidad de aventureros y amantes de la historia. Lo que hace único a este castillo es su ubicación, posado con majestuosidad sobre un promontorio rocoso con forma de barco, vigilando desde las alturas el valle del arroyo del Tenes.

Con más de mil años de historia, sus primeros registros datan de 1014, y su historia está marcada por lo arcaico de sus edificaciones que, pese a no tener cimientos convencionales debido a su singular ubicación, supieron desafiar el paso del tiempo y la naturaleza. Construido inicialmente por la familia Castellcir, la fortaleza sería testigo de luchas, herencias y, finalmente, su abandono, lo que la dejó a merced de la intempestiva belleza del entorno natural del Montseny.

El Castell de Popa 1

El ocaso de una fortaleza

A lo largo de los siglos, el castillo cambió de manos varias veces. Desde la desaparición de la familia Castellcir en el siglo XIV debido a la peste negra, hasta llegar a manos de marcas más contemporáneas como los Planella y los Castellbell, su historia es un reflejo de la fluctuación del poder y las tragedias medievales. En 1942, se convirtió en propiedad privada, pero la desidia y la falta de mantenimiento culminaron en su abandono total a mediados del siglo XX.

Hoy, lo que queda son apenas unos ecos de lo que fue. El paso de los senderistas ha marcado un camino hacia los pies de la fortaleza, pero el destino de este imponente testigo de la historia es incierto. Desde 2019, es parte de la lista roja de Hispania Nostra, la cual señala los patrimonios en peligro y demandan la necesidad urgente de intervención para preservar lo poco que resta.

El Castell de Popa

Una excursión para los aventureros

Explorar el castillo de La Popa es una misión para aquellos que disfrutan de la naturaleza, la historia y la caminata. La ruta hacia el castillo comienza en el pintoresco pueblo de Castellcir, en la comarca de Moianès. Desde aquí, un sendero no tan bien señalizado, pero bastante intuitivo, lleva a los caminantes por un recorrido de aproximadamente 9 kilómetros. Es un trayecto sencillo, ideal para toda la familia, que pasa por paisajes llenos de riqueza natural y ruinas históricas, como La Torrassa dels Moros, una antigua torre de vigilancia románica.

Para los más curiosos, la ruta ofrece la posibilidad de disfrutar no solo del objetivo principal, el castillo, sino también del recorrido en sí mismo. El hayedo de Sauva Negra en el camino de regreso, y otros tesoros como la iglesia de Santa Coloma Sasserra, ofrecen un vistazo al patrimonio que define a esta región.

La fascinante leyenda del castillo

No fueron solo eventos históricos los que dejaron su huella en el castillo de La Popa. Las leyendas también tienen un papel importante en la mitología local. Una de las más famosas es la del supuesto túnel subterráneo que conectaba la fortaleza con otra torre en los alrededores, conocida como La Torrassa. Se dice que un cordero de oro está oculto dentro, atrayendo a los aventureros a descubrir su paradero.

Esta historia, como muchas otras, añade un aire de misterio que complementa la singular vista del castillo posado sobre su peñasco. Con la silueta de su estructura asemejándose a la popa de un barco, el lugar combina perfectamente la imagen de un pasado esplendoroso y una evocadora melancolía.

Disfrutar de lo que aún permanece

A pesar del acceso restringido al interior del castillo desde 2024, el paisaje impresionante y los vestigios de la estructura ofrecen un marco perfecto para una excursión memorable. Es un lugar para dejarse absorber por las narrativas del pasado mientras disfrutas de un picnic con una vista panorámica que corta la respiración.

Con cada paso en la ruta hacia el castillo, uno no puede evitar sentir la conexión con una época de caballeros, damas y bardos. Y aunque las murmullos de la historia sean apenas audibles, su esencia sigue viva entre las piedras desgastadas y los senderos que serpentean las montañas de Cataluña.

Donde esta el Castillo de Castellcir “la Popa”